
El futuro de los concesionarios.
22 abril, 2021
Las cuatro claves de la Movilidad del Futuro.
21 agosto, 2022La nueva ola de innovación: vehículos conectados
La inteligencia artificial pretende revolucionar en los años venideros la industria automotriz, sector que afronta la mayor revolución de su historia debido a la irrupción de las nuevas tecnologías y el cual cuenta con nuevos competidores generados por la economía colaborativa aplicada a la conducción.
Los vehículos avanzan hacia la transformación digital, no solo mediante la creación de nuevos modelos que permiten minimizar el impacto en el medio ambiente y cumplan las nuevas normativas de emisiones, sino también mediante la progresión a la implantación de tecnología que desarrolle coches autónomos, mediante la integración de un software acorde a los nuevos tiempos, eléctricos e hiperconectados.
En este ámbito, también entra en juego la digitalización del cliente: el gran cambio. El cliente ha sufrido un cambio de comportamiento en cuanto a su consumo. dispone de un alto conocimiento del producto, por que disminuyen las visitas al concesionario para un proceso de compra, lugar que, según diversos estudios, los clientes valoran como poco digital, con un 69%, generando que la experiencia del cliente no sea buena.
Además, la concienciación medioambiental cada vez está más presente, principalmente, debido al marco regulatorio que se ha instaurado en las últimas décadas. A medida que el ciudadano y las empresas van trabajando sobre conceptos como la responsabilidad social corporativa, las administraciones van realizando restricciones relacionadas con la contaminación, debido a la concienciación en cuanto al cambio climático que sufre nuestro planeta, no siendo la industria de la automación indiferente a la misma.
En este sentido, la empresa canaria Digital Dealer Solutions ‘DDS’ ha recibido financiación para el desarrollo de su proyecto e-Dealer, que tiene como objetivo el desarrollo de nuevos productos de software altamente innovadores para el sector de la automación, desde una perspectiva más digital, enfocada principalmente a la experiencia del usurario, y la optimización de recursos internos de la empresa. Así, se da protagonismo al cliente, el cual estaba desplazado anteriormente pro el producto y, por otro lado, brindando nuevos modelos de negocio que aumenten las rentabilidad de la concesión, todo ello bajo una plena consciencia en el proceso de la sensibilización ambiental generada en el sector.
La línea de financiación recibida se engloba dentro del Programa de Empresas de Alta Tecnología e Intensivas en Conocimiento (EATIC), para la realización de proyectos que utilicen el conocimiento de la excelencia, así como los resultados de la investigación y las capacidades existentes, en las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3). Estas ayudas están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 y son gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
Los directivos de la empresa beneficiaria de la subvención, Digital Dealer Solutions, trabajan activamente con el grupo de Computación Inteligente de la Universidad de La Laguna para el desarrollo de proyectos tecnológicos, por lo que el grado de experiencia en este tipo de acciones es notorio, resultando un valor añadido en el desarrollo del proyecto.
Fuente: La Gaveta Económica nº: 46-47